Victorino de Feltre
Victoriano de Rambaldonis. También conocido por Victorino de Feltre, pedagogo italiano. Constituye uno de los grandes renovadores de la Educacion Fisica surgidos antes o durante el Renacimiento pues tenía ideas novedosas para la época.
Contribución a la Educación Física
Tuvo el doble prestigio de la antigüedad y de sus precisas concepciones. Era profesor de la Universidad de Papua cuando en 1425 fue llamado por el príncipe Juan Francisco Gonzaga de Mantua para que educara a los hijos de la nobleza.
De Feltre hizo amueblar la escuela que instaló en una Villa de Mantua y la llamó La Casa Giocosa (La Casa de la Alegría) donde se veían pinturas en las que aparecían niños en actitud de juegos. Esta escuela inició la verdadera educación laica en Italia, ya que la misma utilizó métodos completamente opuestos a los que caracterizaron la educación monástica durante la Edad Media, tanto en sus fines como en la forma de tratar a los niños.
Para lograrlo Victoriano se inspiró en las enseñanzas de la educación griega y también en los principios pedagógicos de su contemporáneo Pedro Pablo Vergeiro expresados en los Consejos sobre Educación donde mencionaba la importancia de los ejercicios físicos.
Los ejercicios físicos y las prácticas higiénicas caracterizaron el programa de la escuela de Mantua, la que por tratarse de un centro exclusivista para los niños nobles muy ricos contaba con un extenso cuerpo de profesores. El grupo de auxiliares del director incluía maestros especializaos en danzas, equitación, esgrima y natación, a cuyos ejercicios agregaba lalucha las carreras, los saltos, la arquería, los juegos con pelotas, la la caza y la pesca.
La Giocosa contaba con amplios terrenos para la práctica de tan variadas actividades y era obligatoria la participación de los alumnos. El propio de Feltre se unía a los muchachos a la hora de los ejercicios los que ocupaban una parte considerable del horario, y encabezaba las excursiones ocasionales a lugares cercanos y lejanos incluyendo Los Alpes.
 |
La “Casa Giocosa” se considera la gran obra pedagógica de Vittorino al defender la idea de que la escuela no tiene que ser un lugar carente de interés, desagradable, una carga pesada o algo obligatorio, sino más bien un lugar confortable, alegre y útil para la vida. El propio nombre de la institución creada por él sugiere ya todo un programa pedagógico y una muestra del estilo con el que Vittorino quería ambientar su enseñanza.
Para este pedagogo, el camino de la educación era imposible sin la Educación Física. Al remitirse al mundo clásico, en especial a la cultura griega, veía el fundamento de la actividad física en los griegos en la idea de que no era posible la perfección sin la belleza del cuerpo.
Según el criterio de Vittorino, la educación física era tan importante como cualquier otra de las disciplinas en el proceso formativo de los estudiantes, porque podía contribuir al aprendizaje de otras áreas del conocimiento humano. También era importante como una forma de disciplinar el cuerpo humano, preparar para la defensa de la patria, el descanso y la recreación física.
Algunos autores consideran a Vittorino como el primero en establecer un programa de educación física. |
|